Blogia
ABEL MORA CHANG

FENIX S.A

FENIX S.A

LECTURA: GERENCIA SOCIAL Y DESARROLLO

1. ¿En qué consiste la gerencia?

Dentro de la experiencia laboral afirmo que la gerencia social se fortaleció cuando la gerencia privada ingreso como patrón ya que es más consistente y sostenible en el manejo de los recursos. La gerencia social es un campo de conocimiento y prácticas que genera:

ü Desarrollo social.

ü Políticas públicas.

ü Gerencia pública.

Promueve que las políticas y los programas sociales contribuyan significativamente a los desafíos y premisas de la gerencia social. Entender de valor público es saber aplicar la generación de bienes y servicios que responden a problemas relevantes para ciudadanos/usuarios. La gerencia social es el manejo del desarrollo social, las políticas públicas y la gerencia publica. La diferenciación con la gerencia privada es que aquella busca rentabilidad empresarial y la gerencia pública busca beneficio social expresado en un valor público.

2. ¿Cuáles son los desafíos que enfrentamos en la gerencia en el desarrollo? Considere los desafíos que se relacionan con las instituciones, organizaciones y prácticas convencionales de gerencia en América Latina. Asimismo contemple desafíos que se presentan por la naturaleza misma de los objetivos que se están promocionando; estos últimos desafíos se presentarían aunque contáramos con capacidades gerenciales fuertes.

Los nuevos desafíos de la gerencia en el desarrollo son socio-económicos, políticos, culturales y organizacionales que enfrentan cada uno de los países de América Latina y el Caribe.

Reducción de la desigualdad y exclusión sus múltiples manifestaciones.

Reducción de la pobreza sus diversas dimensiones.

Fortalecimiento del Estado Democrático.

Construcción de una ciudadanía pluricultural multiétnica.

Gestión social transparente, efectiva y sujeta a una rendición de cuentas.

Muchos cambios han acontecido. Esto ha dado lugar a una creciente necesidad de promover diversos procesos a la gerencia social, se requiere una mayor y mejor articulación entre lo económico y lo social, recuperando ciertas políticas públicas estratégicas que fortalezcan dicho vínculo; por otra parte, es revitalizar el rol de la política democrática como el camino más importante para resolver los conflictos de intereses; finalmente, resulta fundamental promover la construcción de una ciudadanía integral que recupere la diversidad multicultural.

Los desafíos de la región ya mencionados, la gerencia social deberá profundizar en sus conceptos y herramientas para hacer frente exitosamente a los mismos. Una gerencia social acorde al nuevo escenario, debe estar guiada por una perspectiva de construcción de valor público y fortalecimiento de las capacidades institucionales de gestión. Y es por eso la reflexión de formar mejores gerentes sociales.

 

 

3. ¿Cuáles son los desafíos más complejos que enfrentan los que ejercen gerencia de iniciativas para promover el desarrollo social en América Latina hoy en día? ¿Cómo se ven estos desafíos revelados en sus propias experiencias?

Son socio-económicos, político-institucionales y simbólico-culturales que promuevan la exclusión de importantes grupos de latinoamericanos. El gerente social aunque quisiera cambiarlo, seguramente no podrían hacerlo, dada la magnitud pero sí pueden intervenir con vocación de cambio transformativo, a artir de ciertos valores, conceptos y herramientas.

Premisas:

Ø Formación de políticas públicas.

Ø Monitoreo y Evaluación.

Ø Articulación entre lo económico y lo social.

Ø Especificidad de la Gerencia Social.

Ø Entrega de Servicios Sociales.

Ø Eficacia, Eficiencia, Equidad y Sostenibilidad.

Seremos todos quienes lleven adelante esa tarea, gerentes sociales que habrán de colaborar en el logro de un mayor desarrollo en la región, no tanto por el rol formal que se les asigne en la gestión, sino por lo que realmente hagan en su acción cotidiana. Liderazgo ético, apertura a la diversidad y complejidad cultural y organizacional, enfoque estratégico, solidez técnica, vocación de transformación socio-política, son sólo algunos ejemplos de capacidades que deben poseer los nuevos gerentes sociales para estar a la altura. Por eso la formación en gerencia social, en los últimos años, deberán adecuar en consecuencia sus contenidos y prácticas de enseñanza.

"ENSEÑA A PESCAR Y NO REGALES EL PESCADO"

 

1 comentario

CRISTOFER -

ME PARECE BASTANTE INTELIGENTE TU REFELCION SERIA BUENO DEBATIR ESE PUNTO